
Bostoniano: Del brogue europeo al estilo mexicano – Historia del calzado

Historia del bostoniano
Si hay un estilo de calzado que la mayoría de las zapaterías ofrecen hoy en día es el bostoniano: un zapato elegante y atemporal. Por eso muchos zapateros disfrutan contar su origen, y hoy en Dasalo es nuestro turno de contar esta conocida historia de forma resumida, junto con sugerencias de uso.
El bostoniano, que es como lo llamamos en México, ya que su nombre real es brogue, nació en Escocia e Irlanda como un zapato de campo. Hoy lo catalogamos como calzado formal o ejecutivo, pero en sus inicios fue un zapato obrero. En aquella época, trabajar en el campo con zapatos comunes era sinónimo de hundir los pies en lodo debido al clima lluvioso de Gran Bretaña. La solución fue agregar perforaciones para drenar el agua y el barro. Lo que hoy reconocemos como decoración en un brogue comenzó como una herramienta de funcionalidad y comodidad.
Con el tiempo, la clase alta británica adoptó este diseño, transformándolo en un calzado formal y elegante, evolucionando de lo rústico a lo sofisticado.

¿Por qué bostoniano y no brogue?
Esta pregunta te la respondemos con un ejemplo: imagina que, por azares del destino, la bota Chelsea no fuera tan conocida en México. Si en Dasalo la lanzáramos al mercado y al verla percibiéramos que tiene un aire italiano, podríamos decidir llamarla “Italiana”. Al no ser reconocida o vendida por otros, ocurrirían dos cosas: sería muy vendida por nosotros y, además, la gente al buscarla en otras zapaterías preguntaría por “botas italianas”. Esto terminaría orillando a otras marcas a usar el mismo nombre, hasta que el mercado se acostumbrara.
Eso fue lo que sucedió con el brogue en México. Cuando este diseño comenzó a ganar espacio en los catálogos nacionales, el dueño de una de las marcas más grandes de la época lo asoció con la ciudad de Boston y lo bautizó como “bostoniano” en su cadena de zapaterías. El término se difundió rápidamente por todo el país, de modo que mientras en el mundo se le llama brogue, en México lo conocemos como bostoniano.
Es una forma en que nos apropiamos del modelo, que hoy se ha convertido en uno de los más populares entre hombres y mujeres, presente en todos los ámbitos: escuela, trabajo y eventos.

¿Cómo combinarlos según reglas de etiqueta?
La etiqueta varía dependiendo del género, femenino o masculino, siendo el caso de los hombres más estructurado y específico. Una vez entendido, resulta muy fácil de aplicar. Comencemos por el orden de formalidad, de mayor a menor:
- Cuarto brogue: Presenta perforaciones solo en el empeine. Es ideal como un zapato para traje ejecutivo y eventos formales.
- Medio brogue: Muy similar al cuarto brogue, pero añade perforaciones en la punta y detalles decorativos. Es un zapato smart casual, ideal para ocasiones con etiqueta menos estricta.
- Wingtip brogue: No tiene traducción directa; lo más cercano sería “brogue de ala en W”. El nombre describe su diseño: una puntera con forma de W que se extiende hacia los costados. Es un zapato casual-elegante, perfecto para un look más relajado.
- Longwing brogue: Comparte la misma forma de W, pero aquí la línea de perforaciones se prolonga hasta abrazar completamente el zapato y cerrar en el talón. Este es un zapato casual, perfecto para usar con mezclilla, outfits del día a día y combinaciones de inspiración vintage.
En el caso del bostoniano para mujer la etiqueta funciona de manera distinta, pues este estilo nació como zapato masculino pero llegó al guardarropa femenino en una época de reglas más flexibles. Así, se interpreta de la siguiente manera: si el perforado es mínimo y acompañado de un tacón discreto, se considera de uso formal; en cambio, cuando el perforado es llamativo adquiere un carácter casual, aún más si se presenta en versión de plataforma o totalmente plano.
En Dasalo, por mucho tiempo contamos con un bostoniano femenino que hoy está próximo a relanzarse, tanto en su versión discreta original, ideal para un look elegante, como en una nueva propuesta más urbana con suela chunky, perfecta para outfits casuales y contemporáneos.


Nuestra opinión en Dasalo de como usar los bostonianos
En nuestros inicios, hace ya casi 10 años, escribimos en redes una frase que se quedó impregnada en nosotros como marca: “Nosotros ponemos la calidad, tú pones el estilo.”
Con esta idea dejamos claro que nuestra intención es entregarte un zapato que se vea y se sienta de calidad, pero que esa calidad se adapte a ti, y no al contrario.
Hay quienes prefieren apegarse a la tradición y sus etiquetas, y también quienes buscan experimentar y transformar la moda como una forma de expresión. En Dasalo celebramos ambos caminos.
Para nosotros, es igual de admirable mantener un estilo atemporal que trasciende el tiempo, como atreverse a romper las reglas para crear nuevos resultados.